Miami


















Tu Proximo Destino, Miami

Miami, es una ciudad estadounidense ubicada en la parte sureste de Florida sobre el río Miami, entre los Everglades y el Océano Atlántico. En 2008 Miami se convirtió en la cuarta área urbanizada más grande del país, detrás de Nueva York, Los Ángeles y Chicago.

Aeropuerto Internacional de Miami:

Situado a 11 kilómetros al noroeste de la ciudad en un área no incorporada del condado, sirve a la ciudad y a su área como aeropuerto principal. Es uno de los aeropuertos más ocupados del mundo, ya que por sus instalaciones pasan entre 30 y 34 millones de pasajeros al año, siendo el tercero más importante de los Estados Unidos sólo por detrás del Aeropuerto Internacional John F. Kennedy de Nueva York y el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles. Es, además, centro de conexiones de la American Airlines, y es que el aeropuerto cuenta con más de cien líneas aéreas que dan servicio a 150 ciudades de todo el mundo. Entre el catálogo de rutas se incluyen vuelos directos a Norteamérica, Sudamérica, Europa, Asia y Oriente Medio.

Otros aeropuertos cercanos son el Aeropuerto Internacional Fort Lauderdale-Hollywood, el Aeropuerto Opa-Locka de la ciudad de Opa-Locka y el Aeropuerto Ejecutivo de Kendall-Tamiami, situado a 21 kilómetros del centro de la ciudad, sirven como aviación general al área de Miami.

Transfer In, Transfer Out

Desde el Aeropuerto Internacional de Miami hasta cualquier Hotel de Sunny Isles:

Dentro del Aeropuerto, en el piso de abajo donde se alquilan los autos, podes tomar un Taxi Shuttle que son camionetas amarillas del estilo Renault Scenic aprox.o un poco mas grande y tienen suficiente espacio para 5 o 6 valijas y para 4 personas, tiene un costo unico de u$s 53, el telefono de una de las tantas empresas es 305-975-1025

Desde el Hotel en Sunny Isles al Aeropuerto Internacional de Miami:

Pedis por teléfono un taxi similar al que tomas cuando llegas, sale exactamente lo mismo u$s 53.
 
Miami 2.0:

Es una forma de comprar que cada dia se utiliza mas y mas, consiste en realizar las compras a traves de Internet y conseguir descuentos superiores a los vigentes en los comercios. Por ejemplo, a veces comprar en Banana Republic prendas de nueva temporada no obtienes descuento, pero via Internet, conseguis un 15% off y mas tambien. Si estas alojado al menos 10 dias en Miami y no sos ancioso conviene pedir el Shipping regular, no tiene costo y llega seguro, pero si estas con poco tiempo, solicitas el shipping que va desde los 2 a los 5 dias habiles y tiene un costo total de u$s 7. Recomiendo hacer una visita previa por cada local en el Shopping, para chequear precios, talles y ofertas para tenerlos presentes a la hora de realizar la transaccion online.

A continuacion detallo un listado de paginas webs, de las tiendas mas conocidas para compras online:

- http://www.banana.gap.com/
- http://www.champssports.com/
- http://www.finishline.com/

En Macy's no olvides pedir un 10% off por ser no residente de los Estados Unidos.

En Marshall, podes encontrar chombas Polo a u$s 30, hay que revolver.

Cupones de Descuento:

- http://www.survey4gap.com/ (20% off en 1 prenda regular por cupon)
- http://www.wow-coupons.com/
- http://www.couponalbum.com/

Sawgrass Mall:

Contratar el Servicio en www.sawgrassexpress.com o al telefono 305-651-7196, sale u$s 25 por persona, roundtrip (ida y vuelta).

La ventaja que tiene, es que no manejas hasta el Shopping y como estas alojado en Sunny Isles el pick up es un poquito mas tarde, a eso de las 9:45 y llegas al Sawgrass Mall a las 10:20 aproximadamente, tarda 35 minutos.

Se regresa a las 18:00 horas desde el Shopping

La desventaja, es que, deja a la gente en los Hoteles en orden inversa, por la autopista va directamente al Downtown, luego South Beach y luego por la Collins hasta el final.

No recomiendo hacer este tour ni Sabados, Domingos o Feriados, hay mucha gente y los precios a veces pueden ser un 10% mas altos de lo normal.

Sugiero ir chequeando el Weather, por ejmeplo a traves de http://weather.yahoo.com/united-states/florida/north-miami-beach-12772170/?unit=c y aprovechar un dia de lluvia o nublado, como asi también llevar una valija vacia y con rueditas para ir poniendo todas las bolsas dentro y poder movilizarte de manera mas comoda.

Miami es considerada una ciudad global de importancia en las finanzas, el comercio, los medios de comunicación, entretenimiento, artes y comercio internacional. La ciudad es sede de numerosas oficinas centrales de compañías, bancos y estudios de televisión. Es, también, centro internacional del entretenimiento popular en televisión, música, moda, cine y artes escénicas. El puerto de Miami es considerado el puerto que alberga el mayor volumen de cruceros del mundo y es sede, también, de varias compañías de líneas de cruceros. Además, la ciudad tiene la mayor concentración de bancos internacionales de todo Estados Unidos.

Alquiler de autos en Miami:

A traves de Internet obtenes mejores precios que en los locales de las rentadoras de auto (ej.: www.avis.com o www.pennyrentacar.com), al momento de alquilar te sugiero que evalues si donde te alojas tenes el Parking incluido o no, muchas veces no esta incluido y el servicio tiene un costo diario que va desde los u$s 15 a los u$s 30 por dia.

El parquimetro en South Beach tiene un costo de u$s 1,50 por hora, se puede pagar con tarjeta de crédito, billetes o monedas.

Aun conociendo la ciudad, el GPS es una herramienta casi fundamental para manejar, te avisa constantemente las velocidades maximas, los caminos mas cortos, de esta manera evitaras costos extras de Gasolina y multas; pero si no tenes GPS, te lo alquilan y su precio oscila en los u$s 12 diarios.

Otra opcion son los buses

Bus en Miami:

El Bus que va y viene por la Av. Collins desde South Beach pasando por Surf Side, Bal Harbour, Sunny Isles hasta el Aventura Mall es el "S" o el "Beach Max (limited stops)", este ultimo es mas rapido porque tiene menos paradas, los buses tienen aire acondicionado y un cartel electronico que va anunciando cada parada o interseccion de calles, se paga con monedas o billetes, atencion no da vuelto y sale 2 u$s por persona, cualquiera sea el tramo, no te da ningun tipo de boleto ni comprobante.

La frecuencia de los buses varia segun la hora y va desde los 20 minutos a 1 hora, y depende de la hora del dia, como asi tambien es la gente que viaja y lo divertido que se puede hacer o no el viaje.

Es raro, pero no se hace cola y no respetan el orden de llegada en la parada.

Mas info sobre Miami:

En 2008, la ciudad fue galardonada con el título "Ciudad más limpia de América" de la revista Forbes por su año trabajando por la calidad del aire, grandes espacios verdes, sus limpias aguas potables y calles, y diversos programas de reciclaje. En ese mismo año, Miami se situó como la tercera ciudad estadounidense más rica y la vigésimo segunda del mundo.

La ciudad recibe su nombre de los indígenas mayaimi, quienes residían en torno al lago Okeechobee y a lo largo del río al que dieron su nombre, y que habitaron la zona en el pasado. Significa (agua dulce). Junto a la desembocadura del río Miami se establecieron importantes asentamientos de la parcialidad Caribes de los Tequesta. En excavaciones se han encontrado numerosos artefactos y restos que ofrecen una rica pero poco estudiada fuente arqueológica del área.

Antes de su fundación, el área conocida hoy como Biscayne Bay estaba habitada por las etnias indígenas tequesta, mayaimi y, ocasionalmente, los calusa. Cuando llegó Juan Ponce de León al área que actualmente corresponde a Miami, en busca de la «fuente de la juventud», se encontró con una deslumbrante variedad de indígenas. En 1567, con Pedro Menéndez de Avilés, se consolida la presencia española en la región; sobre un asentamiento de los tequesta los españoles crearon la misión de Tegesta obra del jesuita Francisco Villareal, que se ubicaba en la desembocadura del río Miami. Sin embargo, tras las sucesivas guerras, el territorio fue abandonado por los españoles.

En 1891, una viuda acaudalada llamada Julia Tuttle se mudó a la Florida y compró 640 acres de tierra en la orilla norte del río Miami. Tiempo después, Tuttle convenció al acaudalado constructor de ferrocarriles Henry Flagler para que extendiera la línea del ferrocarril hasta Miami, para construir un lujoso hotel y para levantar un nuevo poblado. El resultado fue la fundación de la ciudad, en 1896. Como consecuencia de estos acontecimientos, miles de personas llegaron a Florida. Ya por entonces, en los inicios de la ciudad, la población era diversa; personas de distintas culturas, de distintas partes del mundo, llegaron a la nueva ciudad: el primer alcalde de Miami fue un católico irlandés, algunos de los primeros comerciantes eran judíos y los afroamericanos y bahameños negros constituían un tercio de los nuevos miembros de la ciudad.

Clima en Miami:

http://weather.yahoo.com/united-states/florida/north-miami-beach-12772170/?unit=c

El clima de Miami es subtropical, con veranos cálidos y húmedos, e inviernos suaves y secos. La ciudad experimenta fuertes fríos a partir de noviembre hasta marzo pero sin causar descensos bruscos en sus temperaturas medias, que por lo general no descienden por debajo de los 0 °C en ningún mes del año. La gran mayoría de las precipitaciones ocurren en verano y es, generalmente, una estación seca en invierno. La estación húmeda prevalece de mayo a septiembre y la seca ofrece temperaturas suaves y en ella tiene lugar las débiles precipitaciones inviernales. La época de huracanes suele coincidir con la estación húmeda.

Miami disfruta de un clima muy suave y de unas 3.000 horas de sol al año. Además de su elevación sobre el nivel del mar, su localización costera y posición sobre el trópico de Cáncer hace que el clima sea muy moderado y agradable a lo largo de todo el año. Un día típico de verano no comprende temperaturas por debajo de 24 °C. Las altas temperaturas son acompañadas por altos niveles de humedad, siendo, a menudo, frecuentes las tormentas por la tarde o las brisas del mar que proporciona el océano Atlántico, que suavizan las temperaturas aunque con una sensación de cierto bochorno. Durante el invierno, la humedad es sensiblemente más baja, las temperaturas mínimas medias durante ese tiempo son de unos 13 °C, siendo muy difícil que se se sitúen por debajo de los 4 °C, y las máximas suelen ser de 18-24 °C.

Aun así es posible que el área urbana sufra ligeras heladas en los días más fríos del año.

Miami recibe abundantes niveles de precipitación. La mayor parte de esa precipitación se desarrolla a partir de mediados de mayo hasta principios de octubre. Exactamente registra 1.488 milímetros de lluvias, mientras que cerca de Fort Lauderdale y Miami Beach se recogen 1.621 mm y 1.227 mm respectivamente, que muestra la alta variabilidad local en cuanto a diversificación de las precipitaciones. Así mismo, Miami es una de las ciudades más soleadas del país, disfrutando de 3.000 horas de sol, aproximadamente, al año.

En Miami se habla una amplia variedad de lenguas. Precisamente, Miami tiene la undécima mayor población hispanohablante del hemisferio occidental fuera de América Latina sólo detrás de San José, California y en primer lugar Nueva York, sin embargo es una de las ciudades con un alto porcentaje de población hispanohablante.

La ciudad de Miami está dividida en trece barrios distintos que contienen rasgos característicos propios y lugares históricos. El corazón de la ciudad es Downtown Miami y geográficamente está en el lado oeste de la ciudad. Esta zona incluye Brickell, Virginia Key, la Isla Watson y el Puerto de Miami. Downtown está en el distrito central económico de South Florida, y en él están localizados muchos bancos principales, cuarteles generales financieros, atracciones culturales y turísticas, y torres residenciales.

Barrio de South Beach. El lado sur de Miami incluye Coral Way y Coconut Grove. Coral Way es un histórico barrio residencial construido en los años 1920 que comunica Downtown con Coral Gables, y que es reconocible por sus calles repletas de árboles y su arquitectura colonial española y Art Decó. Coconut Grove es un barrio en el que se localizan el Ayuntamiento de Miami en Dinner Key, el teatro Coconut Grove Playhouse, el centro comercial CocoWalk, y multitud de bares, restaurantes, discotecas y tiendas bohemias. Es una vecindad con muchos parques y jardines como Villa Vizcaya, The Kampong, el Barnacle Historic State Park, y es hogar del Centro de Convención de Coconut Grove, de muchos de los colegios privados más prestigiosos del país y de numerosas casas y urbanizaciones históricas.

En el lado oeste de la ciudad se encuentra Little Havana, West Flagler y Flagami, además de numerosos barrios tradicionales de inmigrantes. Aunque antiguamente fue una vecindad mayormente judía, hoy en día alberga inmigrantes de América Central y Cuba en especial. En Little Havana se encuentra el conocido Domino Park, donde numerosos residentes cubanos de mediana edad se reúnen para disputar partidas de dominó, y celebra actividades culturales como los Viernes Culturales o el desfile Calle Ocho Carnaval. Mientras que el barrio de Allapattah, en el centro de la zona oeste, es un mosaico multicultural de diversas nacionalidades procedentes de América del Sur y Central.

La zona del norte de Miami incluye Midtown, un distrito con una gran mezcla de diversidad étnica con multitud de caribeños, hispanos, bohemios, artistas y blancos. A este distrito pertenecen los barrios de Edgewater y Wynwood, que cuentan especialmente con altas torres residenciales. os residentes de alto poder adquisitivo normalmente viven en la parte noroeste, en Midtown, Miami Design District y Upper Eastside. La zona noroeste de la ciudad destaca por las comunidades de afroamericanos e inmigrantes caribeños, como Little Haiti, Overtown y Liberty City.

Miami es uno de los centros financieros más importantes de Estados Unidos. Destaca como centro de comercio, finanzas, sedes de empresas y una fuerte comunidad de negocios internacional. De acuerdo con el ranking de ciudades globales que elabora la Globalization and World Cities Study Group & Network (GaWC) y basado en el nivel de presencia de organizaciones de servicios corporativos globales, Miami es considerada una "Ciudad mundial Gamma".

Imagen de la "Manhattanización" del centro de la ciudad.Y es que Miami goza de una situación geográfica privilegiada, estando en la encrucijada del Caribe, América Central y América del Sur. Es por ello que la ciudad es el epicentro del comercio internacional entre las distintas Américas, y albergó las negociaciones del Área de Libre Comercio de las Américas celebrada en 2003. La Miami Free Trade Zone, la mayor zona comercial privada del mundo, fue fundada en 1977 y tiene en cartera unos 200 clientes internacionales.

Miami cuenta con importantes atracciones culturales como teatros, museos, parques y centros de artes escénicas. La adición más reciente es el Adrianne Arsht Center of the Performing Arts inaugurado en octubre de 2006 con el nombre de Carnival Center, es el segundo centro de artes más grande en Estados Unidos después del Lincoln Center en Nueva York y es la sede de la Florida Grand Opera. Por su parte, la Miami City Ballet, la compañía de danza del estado de Florida, suele representar sus obras en el Jackie Gleason Theater, entre otros. El Knight Concert Hall es la segunda sala del Arsht Center con capacidad para 2.200 personas, el centro cuenta además con el teatro Carnival Studio y el Peacock Rehearsal Studio. Su superficie total de 53,000 metros cuadrados atrae espectáculos de gran escala, ballets, conciertos y musicales de todo el mundo, y es el centro de artes escénicas más importante de Florida.

Miami cuenta con cuatro equipos de las grandes ligas norteamericanas: Miami Dolphins de la NFL, Miami Heat de la NBA, Florida Marlins de la MLB y Florida Panthers de la NHL. Además, en Miami existen otros equipos y eventos deportivos como el club de fútbol Miami FC, el Masters de Miami de tenis, numerosas carreras de galgos, puertos deportivos y campos de golf.

Hoteles en Miami