Mendoza



Tu Próximo Destino, Mendoza

Mendoza es una ciudad del oeste de Argentina y conforma la totalidad del departamento capital de la provincia de Mendoza. Ubicada en el glacis de piedemonte de la cordillera de los Andes, ocupa 57 km2, aunque su área metropolitana, conocida como Gran Mendoza.

Para 2009 se estima que la población de la Ciudad será de unas 112.900 personas, y que la tendencia de evolución poblacional para la jurisdicción es prácticamente neutra dado que no hay espacio disponibles para la construcción de nuevas viviendas. A esta situación se suma la de que muchas familias de alto poder adquisitivo eligen vivir en barrios cerrados o privados, fuera del centro de la ciudad, con lo que el incremento poblacional del aglomerado se registra en el resto de los distritos del Gran Mendoza.

La base de la ciudad actual surgió de un nuevo ordenamiento realizado en 1863 luego del Terremoto de Mendoza de 1861 por el agrimensor francés Julio Balloffet y que incluye la disposición estratégica de cuatro plazas menores circundando a una plaza mayor. La actividad económica está vinculada con la industria (elaboración de vinos, alimentos, y otras bebidas) y la extracción y refinación de petróleo. Además, es un importante centro turístico y universitario.




Mendoza tiene un clima templado, árido y continental, las temperaturas presentan una importante oscilación anual y las precipitaciones son escasas. El verano es cálido y húmedo, es la época más lluviosa y las temperaturas medias están por encima de los 25 °C. El invierno es frío y seco, con temperaturas medias por debajo de los 8 °C, heladas nocturnas ocasionales y escasas precipitaciones. La caída de nieve y aguanieve son poco comunes, suelen darse una vez por año, aunque con poca intensidad en las zonas más altas de la ciudad. Durante el invierno 2007 en curso, nevó 6 veces en pleno centro de la ciudad, siendo que hacía más de 20 años que esto no ocurría.


La zona en la que está fundada presenta clima semidesértico y su provisión de agua sólo es posible en los oasis, donde los ríos que bajan de las cumbres de los Andes derraman sus turbulentos torrentes de agua. Dentro de las principales ciudades se encuentran construidas acequias, encargadas de regar los árboles a los costados de las calles.

Hay muchos bares al aire libre, ubicados principalmente en la Peatonal Sarmiento, Avenida Colón, Avenida San Martín y Avenida Arístides Villanueva, y las veredas son amplias, bien conservadas, limpias e invitan a caminarlas. Además existe una gran cantidad de cibercafés, y cada vez más lugares cuentan con tecnología inalámbrica. En 2005 Mendoza fue elegida la urbe más digital de América Latina en el VI Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales, debido a la cantidad de servicios por internet que se ofrecen a sus ciudadanos. En el rubro turístico es el núcleo desde el cual parten y se ofrecen la mayoría de los servicios turísticos con destino a toda la provincia, y posee una importante oferta hotelera desde el rango de los hostales (hostel) hasta los hoteles 5 estrellas.

El acceso aéreo se efectúa desde el Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli, conocido comúnmente como Aeropuerto de El Plumerillo, situado en las afueras de la ciudad, en jurisdicción del Departamento Las Heras.

La noche en la ciudad de Mendoza ofrece opciones para todas las edades. La calle Arístides Villanueva, ubicada en la lujosa Quinta Sección, ofrece para los más jóvenes un sinnúmero de bares, pubs y discos. Es el lugar de encuentro masivo antes de partir a los locales bailables, en los alrededores de la ciudad.

Para un rango etario más avanzado, la Peatonal Sarmiento y su calle homónima, situada al oeste de Plaza Independencia, ofrecen restaurantes y confiterías de alto nivel para satisfacer los paladares más exigentes con cocina internacional acompañada siempre de los mejores vinos mendocinos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario