Buenos Aires



Tu Próximo Destino, Buenos Aires

La última nevada importante tuvo oportunidad el 9 de julio de 2007, ésta comenzó en forma de aguanieve y terminó cubriendo gran parte de la ciudad. En las zonas suburbanas la misma llegó a tener un espesor mucho mayor. Ocurrió a consecuencia de un gran viento polar que afectó a la Argentina.

Oficialmente la ciudad se encuentra dividida en 48 barrios, unidades territoriales que derivan de las antiguas parroquias establecidas en el siglo XIX. Algunas de estas unidades territoriales existen desde hace décadas, sin embargo existen otras que fueron determinadas recientemente.
Su arquitectura es muy ecléctica, aunque fundamentalmente europea: pueden hallarse en ella, desde el academicismo frio o el art decó, hasta el alegre art nouveau; del neogótico moderno, pasando por el francés borbónico, al rascacielo moderno realizado en vidrio u hormigón. O estilos muy personales, como por ejemplo, el del colorido barrio de La Boca.

El subte de Buenos Aires cuenta con seis líneas en funcionamiento, con un recorrido superior a los 40 km. Además, se encuentra en construcción el segundo tramo de la línea H, que actualmente conecta los barrios de Parque Patricios y Balvanera bajo la traza de la Av. Jujuy, y finalmente unirá el sur de la ciudad desde Pompeya con la estación ferroviaria de Retiro.



Buenos Aires tiene dos aeropuertos comerciales, tres militares y uno privado. Los dos comerciales son el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, en la localidad de Ezeiza, a 35 kilómetros de la ciudad, y el Aeroparque Jorge Newbery en el barrio de Palermo. Desde el aeropuerto de Ezeiza hay vuelos a toda Sudamérica, Norteamérica, Europa, África, Asia y Oceanía. Es uno de los pocos aeropuertos de Sudamérica conectados con todos los continentes.
El deporte más popular en la ciudad, al igual que en todo el país es el fútbol, y gran parte de los equipos con mayor historia en el Campeonato Argentino de Fútbol residen en la ciudad. En Buenos Aires se encuentran dos de los clubes de fútbol más importantes del mundo: Boca Juniors y River Plate, que juegan en la Primera división. También se encuentran instalados otros clubes de gran importancia que juegan en la Primera División como San Lorenzo de Almagro, Huracán, Vélez Sársfield y Argentinos Juniors, y algunos que juegan en la Primera B Nacional como Ferro Carril Oeste y Nueva Chicago.

Los lugares turísticos más importantes se encuentran en el Casco Histórico de la Ciudad, sector formado prácticamente por los barrios de Monserrat y San Telmo. La ciudad comenzó a construirse alrededor de la Plaza Mayor (hoy Plaza de Mayo), y las instituciones administrativas de la Colonia estaban instaladas en la zona. Al este de la Plaza puede observarse la Casa Rosada, actual sede del Poder Ejecutivo de la Argentina, en cuyo lugar antiguamente se encontraba el Fuerte. Hacia el norte de la Plaza se encuentra la Catedral Metropolitana, que ocupa el mismo lugar desde la colonia, y el edificio del Banco de la Nación Argentina, cuya parcela era en un principio propiedad de Juan de Garay. Otra importante institución colonial fue el Cabildo, ubicado hacia el oeste, que no se conserva en su forma original ya que parte de su estructura fue demolida para la apertura de la Avenida de Mayo y la diagonal Julio A. Roca.

Hacia el sur se observa el edificio del antiguo Congreso de la Nación, donde actualmente funciona la Academia Nacional de la Historia. Y por último, hacia el noroeste puede observarse la Jefatura de Gobierno de la Ciudad, avanzando hacia la Avenida de Mayo.

La Avenida de Mayo es considerada el Eje Cívico, ya que une la Casa Rosada con el Palacio del Congreso, sedes del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo, respectivamente. Por esta avenida pueden observarse algunos edificios de gran interés cultural, arquitectónico e histórico: se encuentran instalados la Casa de la Cultura, el Palacio Barolo y el Café Tortoni, entre otros. Bajo esta avenida corre la Línea A del subte de Buenos Aires que al ser inaugurado en 1913 se convirtió en el primero de Iberoamérica.

Al llegar al final de la arteria se puede observar un conjunto de plazas, decoradas con varios monumentos y esculturas, entre las que se encuentra una copia firmada de El Pensador de Rodin. En las cercanías de estas plazas se encuentran el Palacio del Congreso y el edificio de la Confitería El Molino.

En el Casco Histórico se puede visitar, además, la Manzana de las Luces. Allí se encuentran alojados varios edificios con gran valor histórico, como la Iglesia San Ignacio y la sede del Colegio Nacional de Buenos Aires. En la manzana pueden observarse los túneles ocultos que recorrían la ciudad durante la época colonial y puede recorrerse además el edificio donde funcionó el Concejo Deliberante desde 1894 a 1931.

En la zona de San Telmo puede visitarse la Plaza Dorrego, en donde todos los domingos se instala la famosa Feria de Antigüedades. Además en sus cercanías se ubican varios comercios de anticuarios y un complejo jesuita formado por la iglesia de Nuestra Señora de Bethlem, la Parroquia de San Pedro Telmo y el Museo Penitenciario "Antonio Ballve". En la zona se encuentran además el Museo Histórico Nacional y el Parque Lezama, donde fueron alojadas varias esculturas y monumentos.

En el barrio de Recoleta se encuentran una gran cantidad de sitios turísticos y muchos que además tienen un gran valor cultural. Allí pueden encontrarse la sede principal del Museo Nacional de Bellas Artes, la Biblioteca Nacional, el Centro Cultural Recoleta, la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, la Basílica Nuestra Señora de Pilar, el Palais de Glace, el Bar La Biela y el Cementerio de la Recoleta, donde se encuentran alojados los restos de varios próceres y figuras destacadas del país.

Hoteles en Buenos Aires

En Puerto Madero pueden verse varias de las torres de departamentos construidas entre fines de los años 1990 y principios del siglo XXI. En la zona pueden visitarse el ex Hotel de Inmigrantes, el museo Fragata Presidente Sarmiento, el Puente de la Mujer y el buque-museo Corbeta Uruguay.

En el barrio de Retiro puede visitarse la estación del mismo nombre, y recorrer varios monumentos y edificios emblemáticos de la ciudad, como los monumentos a los Caídos en la Guerra de Malvinas y el del General San Martín; así como la Torre de los Ingleses y el Edificio Kavanagh.

Hoteles en Argentina

1 comentario:

  1. Recorri Argentina entera, hace 1 año. Desde el norte hasta el sur. Es muy bonito su pais hermanos trasandinos. Fui con mi famila, la gente es muy amable.

    ResponderEliminar