Tu Proximo Destino, Lima
A lo largo de la costa, desde el Km. 50 de la de América del Norte, a la altura del distrito de Ancón en el límite con la provincia de Huaral hasta el distrito de Pucusana a la altura del km 70 del sur de Estados Unidos en la frontera de la provincia de Cañete. Qué hace que una superficie de poco más de 130 km de costa y playas. Se extiende hacia el este a unos 50 millas de la Carretera Central en la frontera del distrito de Chosica en la provincia de Huarochirí.
El clima de Lima es bastante peculiar. Aparte de sus altos niveles de humedad atmosférica y su escasa precipitación, sorprende por sus extrañas características a pesar de estar ubicada en una zona Tropical a 12 grados latitud sur y casi al nivel del mar. La costa central peruana muestra una serie de microclimas atípicos debido a la influyente y fría corriente de Humboldt que se deriva de la Antártida, la cercanía de la cordillera y la ubicación tropical, dándole a Lima un clima subtropical, desértico y húmedo a la vez.
Se puede decir que Lima tiene un clima tibio sin excesivo calor tropical ni fríos extremos que requieran tener calefacción en casa, a excepción de muy pocos inviernos. La temperatura promedio anual es de 18,5 a 19 °C, con un máximo estival anual de unos 29 °C. Los veranos, de diciembre a abril, tienen temperaturas que oscilan entre 28 y 21 °C. Los inviernos van de junio a mitades de septiembre con temperaturas que oscilan entre 19 y 12 °C, siendo 8 °C la temperatura más baja comprobada históricamente. Los meses de primavera y otoño (septiembre, octubre y mayo) tienen temperaturas templadas que oscilan entre los 23 y 17 °C.
En cuanto a la morfología, predominan las llanuras del desierto en la zona costera, enmarcadas por colinas, a menudo interrumpidas por oasis formados por ríos que llevan agua todo el año. Son los valles de la costa, donde se establecieron y prosperaron ciudades agrícolas. Las características más importantes son los cerros aislados que forman sistemas, arroyos secos, terrazas fluviales y marinas y de relieve ondulado y acantilados costeros.
La llamada Ciudad de los Reyes fue antes del Virreinato un centro religioso importante para sus pobladores, prueba de ello es el complejo arqueológico de Pachacámac, que fue invadido y saqueado por los españoles. Luego en el Virreynato España se encargó de construir, a la usanza hispana, sobre los cimientos de las construcciones indígenas, grandes casonas, catedrales y plazas. Lima también fue conocida como la "ciudad jardín" debido a la gran cantidad de parques que poseía, especialmente a principios del siglo XX. Hoy en día la ciudad intenta recuperar el verdor que la caracterizaba en aquella época. Hermosos parques, fuentes ornamentales y arboladas avenidas se aprecian en múltiples barrios.
Lima tiene actualmente una extensión de 2.664,67 km² (área total de la provincia) a través de los valles de los ríos Chillón, Rímac y Lurín y del desierto entre ellos. Muchos establecimientos comerciales como farmacias, supermercados y tiendas atienden al público las 24 horas del día y algunas funcionan sin cerrar durante todo el año. Esto se observa sobre todo en el área de servicios (supermercados, gasolineras, bancos, centros comerciales, restaurantes, etc). Lima cuenta con amplios y modernos centros comerciales, aproximadamente 15 en todo Lima Metropolitana incluyendo la provincia del Callao.
Lima, como punto de ingreso al país, ha desarrollado una importante oferta turística, entre las que resaltan su centro histórico, sus centros arqueológicos, su vida nocturna, los museos, las galerías de arte y las festividades y tradiciones populares. Lima cuenta además con una amplía variedad de restaurantes y bares donde se puede probar la comida y bebida local y también la internacional, siendo la cocina peruana ampliamente reconocida en todo ámbito. Lima ha sido declarada Capital Gastronómica de América Latina en la Cuarta Cumbre Internacional de Gastronomía Madrid Fusión 2006. El Centro histórico de Lima, el cual comprende parte de los distritos de Lima y el Rímac, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988 debido a la importancia que tuvo Lima durante el virreinato, de la cual son testimonio una gran cantidad de legado arquitectónico. Destacan el Convento de San Francisco, la Plaza Mayor conjuntamente con la Catedral del Siglo XVI, la Basílica y Convento de Santo Domingo, el Palacio de Torre Tagle, etc.
El recorrido por las Iglesias de la ciudad también es habitual entre los forasteros. En un corto recorrido por el centro de la ciudad podemos encontrar muchas, varias de las cuales datan de los siglos XVI y XVII. Entre ellas destaca la Catedral de Lima y la Iglesia de San Francisco, de las cuales se dice que se encuentran unidas por los pasadizos subterráneos de sus catacumbas. También puede destacarse la Iglesia de Las Nazarenas, lugar de peregrinación al Señor de los Milagros, cuyas festividades en el mes de octubre constituyen la más importante manifestación religiosa de Lima y de todos los peruanos.
Catedral de Lima.Algunas secciones de la colonial Muralla de la Ciudad de Lima todavía pueden ser vistas. Estos finos ejemplos de las fortificaciones medievales españolas fueron utilizadas para defender la ciudad de los ataques de piratas y corsarios. Para ello se ha recuperado parte de dicha Muralla en la zona posterior de la Iglesia de San Francisco, muy cerca de Palacio de Gobierno, en la cual se ha construido un Parque (llamado "Parque La Muralla"), en el cual podemos observar restos de la misma en un interesante recorrido turístico. A media hora del Centro Histórico, en el distrito de Miraflores se puede visitar el Centro Turístico y de entretenimiento Larcomar el cuál se encuentra sobre los acantilados frente al mar.
Playas exclusivas son visitadas durante los meses de verano, que se encuentran en la carretera Panamericana Sur de la ciudad en balnearios como Punta Hermosa, San Bartolo y Asia. Muchos restaurantes, discotecas, salones, bares, clubes y hoteles se han abierto en estos lugares para cumplir con los turistas.
Recientemente, las Islas Palomino, ubicadas cerca al puerto del Callao atraen a muchos visitantes, que pueden observar los leones marinos en su hábitat natural.
El distrito suburbano de Cieneguilla, el Distrito de Pachacámac (que incluye una importante huaca de la época Inca, utilizada como centro administrativo y ceremonial) y la ciudad de Chosica (en el distrito de Lurigancho) proveen atractivos para escaparse de la ciudad para buscar un poco de descanso, encontrándose muy cerca de la misma. Por su elevación (sobre los 500 msnm), el sol brilla en dichas áreas durante el invierno, siendo muy visitadas por los residentes de Lima, para escapar de la niebla citadina.
Hoteles en Lima
Los más grandes parques de Lima se ubican en la periferia de la ciudad y son conocidos como Parques Zonales, mientras que en el centro se encuentran el Parque de la Reserva, el Parque de la Exposición, el Campo de Marte y el Parque Universitario. El Parque de la Reserva tiene el complejo de Piletas más grande del mundo, conocido como "El Circuito Mágico del Agua". Varios otros parques importantes se encuentran en diversos puntos de la ciudad, tales como el Bosque el Olivar, Parque Reducto n.º 2, los Pantanos de Villa, El Golf, el parque de las Leyendas, el Malecón de Miraflores, y el Golf de Los Incas.
Lima se encuentra servida por el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, ubicado en el Callao, la terminal más importante del país en cuanto a tráfico aéreo nacional e internacional. Por el movimiento anual de pasajeros es actualmente uno de los más importantes de América Latina y es el centro de operaciones (hub) de varias aerolíneas para América del Sur. Las ampliaciones y remodelaciones que se efectúan en su infraestructura (año 2008) preveen la extensión de sus servicios para atender a unos 10 millones pasajeros próximamente según la empresa concesionaria Lima Airport Partners .
Lima posee además otros cinco aeródromos como la Base Aérea Las Palmas ubicada en el distrito de Santiago de Surco, de uso exclusivamente militar; el Aeroclub de Collique, ubicado en el distrito de Comas, utilizado por la aviación general y para la instrucción de pilotos de aviación comercial; y otras pistas de aterrizaje para aeronaves menores en los balnearios de Santa María del Mar, San Bartolo y Chilca. Son usados mayoritariamente para deportes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario