India



Tu Próximo Destino, India

La República de la India es un país del sur de Asia y es el segundo país más poblado del mundo, después de China, con 1150 millones de habitantes, estimado en 2008.

La India es la democracia más poblada del mundo, formando una Unión de estados con un sistema federal. De acuerdo con la Constitución, la República de la India es un Estado socialista y secular. En la India el Jefe de Estado es el Presidente, cuyos deberes son cuasi protocolarios. El Presidente y Vicepresidente son electos indirectamente por un término de cinco años por un Colegio Electoral especial. En caso de defunción del presidente, el vicepresidente no asume automáticamente la jefatura del Estado.

Las ciudades más importantes son Bombay, Calcuta, la capital Nueva Delhi, Chennai, Hyderâbâd, Bangalore, Ahmadâbâd, Kânpur, Poona, Nâgpur, Lucknow y Jaipur.
En la India se emplean dos sufijos para referirse a las ciudades: pur y abad. Ambos significan ‘ciudad’. El primero es hindi: así, por ejemplo, Jaipur significa ‘ciudad de la victoria’; el segundo es musulmán, como en Ahmadabad, que quiere decir ‘ciudad de Ahmed’.

El Taj Mahal es un complejo de edificios construido entre 1631 y 1654 en la ciudad de Agra, estado de Uttar Pradesh, India, a orillas del río Yamuna, por el emperador musulmán Sha Jahan de la dinastía mogol. El imponente conjunto se erigió en honor de su esposa favorita, Arjumand Bano Begum — más conocida como Mumtaz Mahal — quien murió dando a luz a su 14º hijo, y se estima que la construcción demandó el esfuerzo de unos 20.000 obreros.



La agricultura ha sido siempre, y sigue siendo todavía, la base de la economía india. En la alimentación tiene muchísima importancia el arroz, que constituye el principal recurso de las regiones de Bombay, Malabar, Bengala y Vira; el trigo, sobre todo en las poblaciones del noroeste. El mijo y el sorgo, alimento esencial para la gente de Deccán. El maíz y la cebada se cultivan principalmente en la llanura del Ganges. El té proviene en gran cantidad del Assam, de las zonas subhimalayas y de la costa Malabar. El café se cultiva especialmente en el Deccán; la caña de azúcar en la llanura gangética. En menor escala se cultivan el tabaco y el opio. Por otra parte la producción de árboles frutales y de plantas oleaginosas (algodón, sésamo, alfóncigo y colza) es también importante. Existe un gran patrimonio forestal, rico en maderas preciosas como la teca, el palo rosa, el sándalo y, también, el bambú.

La ganadería ocupa un lugar primordial; la primera con sus 176.900.000 cabezas de bovino, posee el mayor patrimonio bovino del mundo, aunque por motivos religiosos se prohíbe el consumo de carne, pues las vacas son animales sagrados para los hinduistas. Los búfalos llegan a los 55 millones de cabezas y son muy útiles en labores agrícolas, especialmente en los arrozales. Los ovinos alcanzan los 43 millones y los caprinos los 70 millones de cabezas.

Las principales religiones practicadas en la India son el hinduismo (79,8%) y el islam (13,7%). Hay también jainistas, sijs, zoroastrianos (parsis), y budistas, así como judíos y cristianos resultantes de una evangelización, o muy antigua (en Kerala y Karnataka), o consecuencia de la llegada de los europeos: portugueses, franceses e ingleses. Mientras que el budismo, originario del norte de la India, es ahora practicado por una parte significativa de la población, sobre todo por los refugiados tibetanos desplazados en la invasión del Tíbet por China y gran parte de la población nativa de India del área Himalaya como Himachal Pradesh y Sikkim (los budistas son mayoría en Ladakh, por ejemplo) y algunos antiguos intocables que se convirtieron siguiendo el ejemplo de Bhimrao Ramji Ambedkar, un gran líder intocable de la independencia.

El hinduismo es la religión dominante de la IndiaVarias de las grandes religiones son originarias de la India; principalmente el hinduismo, el budismo, el sikhismo y el jainismo.

Con respecto a las bodas hindúes se puede decir que son muy elaboradas, las ceremonias y fiestas duran varios días. La mayoría de los matrimonios se dan entre miembros de una misma casta o grupo social, y son arreglados por los padres de la pareja. Después de la boda, la nueva esposa vive con la familia de su marido, por lo que es frecuente ver a varias familias compartiendo la misma casa, formando parte de una larga cadena familiar.

El rakhi es una pulsera que muestra amor fraternal, una pulsera a cambio de protección por un año, tradicionalmente elaborada con simple hilo rojo de algodón, se ha sofisticado con el tiempo y ahora se vende también en materiales nobles, como plata, oro, y piedras semipreciosas.
El arte en la India se remonta a la civilización del valle del Indo (no hindú), del segundo y tercer milenio antes de nuestra era. Pequeños sellos de terracota descubiertos en el valle revelan esculturas de hojas, deidades y animales.

Las dos grandes obras de la literatura india en sánscrito son los poemas épicos Ramayana, que narra las proezas del avatar Rama (séptima encarnación de Vishnú) y el Mahabhárata, que relata la gesta bélica de los Bharata y contiene el famoso texto místico Bhagavad-gita. Ambos textos han tenido y siguen teniendo una influencia decisiva sobre la vida, filosofía y cultura del país.

El bengalí Rabindranath Tagore fue premio Nobel de Literatura.

Hoteles en India

1 comentario: