
Tu Proximo Destino, Venecia
Está compuesta por 120 pequeñas islas unidas entre sí por unos 400 puentes. Se llega a Venecia desde tierra firme por el Puente de la Libertad que accede al Piazzale Roma.
Desde su fundación la ciudad ha sufrido los efectos de inundaciones periódicas. En la actualidad la ciudad se considera en grave amenaza por las repetidas inundaciones. En primavera y otoño tiene lugar el acqua alta dos veces al día y la Plaza de San Marcos se inunda de agua hasta tal punto que tienen que colocar pasarelas de madera sobre las que la gente tiene que andar en fila india. El gobierno italiano prepara un proyecto, denominado Moisés, para levantar unos diques móviles que se cerrarían en caso de aumento del nivel del agua del mar.
Venecia es famosa en el mundo por sus canales, está construida en un archipiélago de 118 islas y alrededor de 150 canales. Las pocas islas están conectas por unos 400 puentes. Sus canales componen un gran entramado a modo de calles que parten del Gran Canal, que es como una gran avenida por donde discurren multitud de embarcaciones, grandes y pequeñas, siendo estas últimas las conocidas góndolas. Son muy útiles los transportes colectivos o vaporetos. En la parte antigua del centro los únicos medios de desplazamiento son las embarcaciones y el caminar.
La clásica embarcación veneciana es la góndola, actualmente es usada fundamentalmente por turistas, o por bodas, funerales y otras ceremonias. La mayoría de los venecianos viajan en los barcos de transporte colectivo, denominados vaporetos, que funcionan a modo de autobuses y cubren rutas regulares a lo largo del gran canal y entre las distintas islas. La ciudad también tiene muchos barcos privados. Las únicas góndolas que existen, de uso común por los venecianos son los traghetti, encargadas de cruzar el canal en aquellos puntos donde no existen puentes.
El Aeropuerto di Venezia Marco Polo se encuentra en tierra firme, conectado a la ciudad por autobús, ferrocarril y un servicio marítimo que recala en varios puntos de la ciudad siendo la plaza de San Marcos el fin de su trayecto.
Venecia goza de una fama legendaria por su amplio patrimonio artístico y largo historial como referencia de la pintura europea. La riqueza de los poderosos de la ciudad (la Iglesia, los políticos y ciertos comerciantes) permitió mantener un prolongado patrocinio sobre pintores, arquitectos y demás artistas: desde Gentile Bellini en el siglo XV hasta Francesco Guardi a finales del siglo XVIII, pasando por Giovanni Bellini, Tiziano, Giorgione, Sebastiano del Piombo, Tintoretto, Veronés, Jacopo Bassano, Giambattista Tiepolo... Curiosamente, muchos de estos artistas habían nacido en otras localidades y acudieron a Venecia atraídos por su pujanza.
El estilo de los sucesivos pintores de Venecia mantuvo algunas características comunes (colorido cálido y rico) que irradiaron su influencia por media Europa. La llamada "Escuela veneciana" influyó en maestros tan diversos como Rubens y Velázquez, y modeló en parte el estilo barroco del siglo XVII.
Plaza San Marcos: Napoleón Bonaparte dijo de esta plaza que era El salón más bello de Europa. (Hay que entender la palabra salón como sinónimo de plaza). Las demás plazas de Venecia se llaman campo. El suelo es de losas de piedra de Istria. La plaza está delimitada por edificios famosos: al fondo, la fachada de la basílica de San Marcos, el Campanile de ladrillo, (desde allí señalaban la llegada de los barcos y los incendios de la ciudad. Hay que subir para ver la vista de Venecia), el Palacio Ducal, la Torre del Reloj. Delimitando la gran plaza con una longitud de casi 3.500 m están los dos edificios llamados Procuradurías Viejas y Procuradurías Nuevas, cuyas fachadas son una continua arcada.
El edificio de las Procuratie Vecchie es la sede de procuradores y magistrados encargados de la conservación de la basílica. El edificio se encuentra a la derecha de la basílica. En el lado opuesto se encuentran los edificios de la Procuratie Nuove. Al fondo de la plaza de San Marcos, entre estos dos edificios se encuentra la Fabbrica Nuova, hoy Museo Corner.
Mas informacion turistica sobre Venecia en http://www.ciudadesyhoteles.com/
En el extremo del edificio de las Procuradurías Viejas, en el ala norte de la plaza se encuentra esta torre, llamada también de Los dos Moros. Da acceso al barrio de las Mercerías. En el centro de la torre se muestra el gran reloj que señala las horas, los días y el curso de los planetas y las estrellas. En lo alto se ven las figuras que han dado el nombre de moros y que dan las horas golpeando una campana. Se puede subir a la terraza donde se encuentran estas.
Hoteles en Venecia
No hay comentarios:
Publicar un comentario