Montevideo



Tu Próximo Destino, Montevideo

Montevideo situada sobre el Río de la Plata, casi hacia el final del mismo donde sus aguas de mezclan con las del Océano Atlántico, es la pintoresca capital de la República Oriental del Uruguay.

Los días elegidos para el descanso estarán signados por sus preferencias, paseos de compras, culturales, de salud. Jugar al tenis o al golf, realizar circuitos gastronómicos, asistir a espectáculos de calidad, y caminar una ciudad llena de propuestas para el visitante, es posible en este especial rincón uruguayo, que provee excelente hotelería y servicios para todos los gustos.

Sus modernas edificaciones y la agitada vida de sus habitantes no han borrado los hitos fundacionales, esos que se remontan al siglo XVIII. Como Buenos Aires es una de las llamadas ciudades europeas, por las construcciones de diversos estilos que albergan sus calles y por ser una de las más influenciadas por la cultura del viejo continente. Sin embargo Montevideo tiene su propia fisonomía, su cultura de candombe y ritmos mixturados, su alegría y la imborrable asociación al tango.



Seguramente note a los habitantes pasearse en sus actividades cotidianas con mate y termo en mano, una postal típica, como la de las casonas con patio y habitaciones para alquilar, propias de viejas épocas, mezcladas con modernos edificios y ejecutivos que deambulan a toda prisa. La hibridación entre pasado y presente es constante.


El verde, las arboledas y los espacios abiertos son una constante, que junto con la costa, le dan un marco especial al conglomerado urbano. Sobre el Este 20 km de playas y el afamado puerto reciben los aires frescos entre el sector más nuevo y el casco antiguo.

El puerto y su Mercado son uno de los paseos tradicionales, uno de los más pintorescos por la paleta de colores de las barcas y de los frutos que se comercializan en las inmediaciones. También allí numerosos restaurantes, músicos callejeros, artesanos, pintores y un circuito comercial portuario, se levantan. Deténgase a probar la gastronomía local, que por estos lares está teñida de la frescura de sus productos y la originalidad en sus preparaciones.

Si se aloja en el microcentro, donde se levantan importantes hoteles y es la zona comercial por excelencia, sepa que tras pasar el parque Independencia se produce la división de la moderna con la llamada Ciudad Vieja. Es un lugar que se quedó en el tiempo. Las casas, con balcones y altos ventanales son literalmente de otra época. En la mañana hay vendedores ambulantes y mucha actividad mercantil. Por aquí todo se vende suelto, a la vieja usanza, un dato por demás atractivo para los turistas que están acostumbrados a productos masivos.

Por la noche, Ciudad Vieja se transforma en un sitio escogido de los jóvenes para cenar, tomar algo o bailar. Nuevamente se entrecruzan los edificios con características arquitectónicas de antaño y toda la movida nocturna de Djs, espectáculos y diversión.

En el city tours algunas construcciones afloran por su valor histórico y cultural, entre ellas el El Palacio Legislativo –de estilo neoclásico ecléctico- es una de las mayores obras arquitectónicas que de noche luce magnífica iluminada, sobre el entorno verde que lo hace más monumental. Fue inaugurado en 1925 con motivo del primer centenario de la Independencia.

Otra es el Palacio Salvo, un emblema de una ciudad con su torre que albergó en una época a los guardias del puerto y el friso en bronce que posee la planta baja. Y por último la puerta de la ciudadela que tan sólo conserva piedras de la base, partes laterales, y centrales de la estructura, casi nada de la edificación militar que contaba con cuatro fortalezas que fueron demolidas, y es el sitio donde ahora se levanta la Plaza de la Independencia. Casa de Lavalleja, Museo del Azulejo y el Nacional de Bellas artes son otras visitas del circuito cultural patrimonial.

Montevideo es un destino que se vive turísticamente durante todo el año, también hombres y mujeres de negocios cruzan el charco como se dice comúnmente a quienes viajan desde Argentina, o llegan por las vías que la unen a otras ciudades, con cometidos laborales.

El país es pequeño en dimensiones territoriales pero enormes en las alternativas que brinda para disfrutar de días de descanso con dosis necesarias de diversión. Las cortas distancias entre ciudades y playas permiten que en un par de horas se acceda a nuevos paisajes con nuevas entretenciones. Un puñado de balnearios se desparrama sobre la costa atlántica de Rocha, abierta al océano y con servicios acordes a las necesidades de diverso tipo de viajero. Colonia del Sacramento, declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad, colonial y bella, da abrigo a los espíritus nostálgicos y los encanta con su particular gastronomía, con las callecitas empedradas y los farolitos de antaño.

Hoteles en Montevideo

1 comentario:

  1. Ahora si entiendo porque Montevideo tiene el indice mas alto de calidad de vida en sur y centro america, disfruten muchachos ese sentido de libertad que da el vivir en Uruguay y especialmente en esa gran capital.

    ResponderEliminar